martes, 2 de febrero de 2010

El arte es la ciencia de lo inútil

[Capítulo 'CH' del libro 'LOS RENGLONES TORCIDOS DE DIOS' de Torcuato Luca de Tena]

-¿Qué piensa usted de las artes?

-El arte es la ciencia de lo inútil.

-¿Quiere decir que desprecia a las artes, que las considera algo trivial, y a quienes las practican gentes desocupadas que no tienen otra cosa mejor que hacer?

-¡Nada de eso, doctor! ¡Considero que el arte es tanto más sublime como mayor es su inutilidad!

-Explíquese mejor.

-El hombre es el único animal que se crea necesidades que nada tienen que ver con la subsistencia del individuo y con la reproducción de la especie. No le basta comer para alimentarse, sino que condimenta los alimentos, de modo que añadan placer a la satisfacción de su necesidad. No le basta vestirse para abrigarse, sino que añade, a esta función tan elemental, la exigencia de confeccionar su ropa con determinadas formas y colores. No se contenta con cobijarse, sino que construye edificios con líneas armoniosas y caprichosas que exceden de su necesidad.
¿Hay algo más inútil que la corbata que lleva usted puesta?.
Pues bien todo eso que está inútilmente añadido a la pura necesidad.... ¡ya es arte!
La gastronomía, la llamada hoy 'alta costura' y la decoración son las primeras artes creadas por nuestra especie, porque representan los excesos inútiles añadidos a las necesidades primarias de comer, abrigarse y guarecerse.

-Prosiga, me tiene absolutamente fascinado...

-En el momento mismo en el que el espíritu creador del hombre se despegó incluso de la necesidad primaria para producir sus lucubraciones, nacieron las grandes Artes....

La danza es... ¿Cómo explicarme? Una... Una... ¡Una mímica sublimada!, tal vez la danza sea anterior al lenguaje y tuviera en sus orígenes una intención práctica: con carga erótica, reverencial o religiosa. Yo no estaba allí y no sé que intencionalidad tenía. Pero no hay duda de que encerraba un propósito encaminado a la consecución de un fin...
No sé si me explico pero la intencionalidad es algo muy superior a la necesidad primaria. Está directamente relacionada con el juicio y la voluntad.
"Quiero esto y voy a demostrarlo con gestos".

La pintura pertenece a un género superior. ¡Es más inútil todavía! La distancia entre lo necesario y lo que no sirve para nada se hace tan grande, que la considero entre las primeras de las Artes Mayores.

-¿Cómo juzga la poesía?

-Paralela en méritos a la Pintura, aunque un tanto más inútil todavía. ¿Qué quiere decir o para qué sirve decir...
"Mi corazón, como una sierpe
se ha desprendido de su piel,
y aquí la miro entre mis dedos
llena de heridas y de miel"?

¡Oh, doctor! Ni el corazón tiene una piel como la de las serpientes que se la cambian cada temporada ni acostumbra a impregnarse del zumo de las abejas y sin embargo este poemilla de García Lorca es arte puro!

Queda, por último, la música. ¿Qué mayor inutilidad que unir unos ruidos con otros que no expresan directamente nada y que pueden ser interpretados de mil maneras distintas según el estado de ánimo?, ¿A quién alimenta eso?, ¿A quién abriga?, ¿A quién cobija? ¡A nadie! La música es la más inútil, biológicamente hablando, de todas las Artes y, por ello, por su pavorosa y radical inutilidad, es la más grande de todas ellas; la menos irracional, la más intelectual, la más espiritual, la más humana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Plantilla original blogspot modificada por plantillas blog